top of page

17hs

 

Palabras de apertura a cargo de Daniel Di Bartolo (Secretario de educación- SADOP)

 

Conferencias de apertura

 

Conferencia: El trabajo de la cultura 

  • Luis Alberto Quevedo (Licenciado en Sociología, Director de la FLACSO Argentina)

  • Luís Alí (Secretario de Cultura de Central de Trabajadores Argentinos)

  • Araceli Bellotta (Ex Directora Nacional de Patrimonio y Museos)

  • Modera: Teresa Hernández (Sec. de Cultura, SADOP).

 

Conferencia: Trabajo y cultura

  • Hugo Yasky (Sec. General de la Central de Trabajadores Argentinos - CTA)

  • Víctor Santamaría (Sec. General Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal – SUTERH y Director del Grupo Octubre)

  • Sergio Palazzo (Sec. General Nacional, Asociación Bancaria)

  • David Choquehuanca (Sec. General del ALBA)

  • Modera: María Seoane (Periodista, Escritora. Directora de contenidos de la Revista Caras y Caretas y Directora del Centro Cultural Caras y Caretas)

29 de septiembre

SADOP - Perón 2625 - CABA

30 de septiembre 

UMET - Sarmiento 2037 - CABA

de 9 a 14hs

Mesas de trabajo (en simultáneo)

9.00 hs.: Acreditaciones.

 

10.00 -12.30 hs.: Mesas de Trabajo

 

En cada mesa de trabajo participarán diferentes panelistas que promoverán el debate a partir de su intervención.

 

1. Políticas y Derechos culturales. 

  • Rol del Estado y centralización cultural. Políticas de Estado: ¿entre el vaciamiento y la mercantilización?

  • Políticas y acción sindical en torno a la cultura.

  • La ley de acceso a la cultura como derecho: experiencias y aproximaciones al debate.

 Panelistas:

  • Luis Puenzo (Director de cine) 

  • Luis “el Chino” Sanjurjo (Coordinador del Observatorio de Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación).

  • Carlos Guerrero (Sec. de Cultura, Unión de Trabajadores de la Educación – UTE).

  • Florencia Kusch (Antropóloga)

 Modera:

  • Cielo Chaina (Resp. Comisión de Cultura, Sindicato de Trabajadores Judiciales - SITRAJU)

  

2. Hacedores: la producción artístico–cultural

  • ¿Desde dónde y cómo hacemos y forjamos cultura?

  • ¿Es necesario repensar nuestra identidad cultural?

  • ¿Hay un modelo de artista europeo-céntrico?

  • Tensiones entre modos heredados y pluriculturalidad. 

Panelistas:

  • Pablo Castagno (Profesor de Sociología de la Cultura en la UMET y Doctor en PhD Cultural Studies por la George Mason University)

  • Juan Falú (Músico y compositor).

  • Lisando Bera  (Director de UOCRA Cultura)

  • Alejandra Darín (Presidenta de la Asociación Argentina de Actores) 

Moderan:

  • Ayelén Fagiani (Área Cultura - Asoc. Bancaria- Seccional Buenos Aires) 

  • María Frondizi (Área Culturas - Asoc. Trabajadores del Estado- Seccional Capital)

  

3. Gestión cultural: Prácticas y territorios

  • Organizaciones sindicales y colectivos culturales: ¿una articulación pendiente?

  • La construcción cultural en los diferentes territorios: clubes de barrio, organizaciones sociales y sindicatos.

  • La gestión cultural en los gremios: distintas experiencias y miradas.

 Panelistas:

  • Trabajadores de la Casa de la Cultura

  • Gonzalo Vázquez (Director de Enseñanza Artística de la Municipalidad de Avellaneda)

  • Marcela Escobar (Secretaria Gremial-SUTEBA)

  • José Luis Castiñeira de Dios (Ex Director de Artes de la Secretaria de Cultural de la Nación. Impulso de la Mesa Cultura y Gremios)

Moderan:

  • Pablo Montiel (Univ. Metropolitana para la Educación y el Trabajo - UMET). 

  • Héctor González (Sind. Unificado de Trab. de la Educación de Bs As - SUTEBA).

 

4. Cultura y trabajo: Perspectivas en disputa.

  • Los trabajadores ante la construcción de su identidad: los vínculos entre la cultura dominante y la cultura obrera.

  • Las relaciones laborales y el contenido simbólico del proceso de trabajo.

  • La subjetividad de los trabajadores ante la política de recursos humanos de las empresas.

  • Los derechos laborales frente a la embestida neoliberal. La revalorización de las herramientas histórico-culturales de los organizaciones sindicales: huelga y paritarias entre otras.

 Panelistas:

  • IMPA - La Fábrica Centro Cultural 

  • Cora Arias (Centro de Innovación de los Trabajadores - CITRA)

  • Gabriela Olguín (Cooperativa El adoquín – Cetep)

  • Alejandro Fagiani (Sec. de Cultura, Asoc. Bancaria Seccional Buenos Aires).

 Moderan:

  • Heleder Balbuena (Asociación Docentes de Educación Física - ADEF)

  • Federico Vocos (MTEySS – Unión Obrera Ladrillera -  UOLRA). 

 

5. Cultura y Medios de comunicación

  • El poder de los medios y su vinculación con la política partidaria y las corporaciones.

  • La construcción del discurso desde los distintos medios: oficiales y alternativos.

  • El rol de las redes y la burbuja informática.

  • ¿Es posible construir una agenda desde los trabajadores?

  • Discursos contra hegemónicos desde los trabajadores de los medios. La necesidad de una pluralidad de voces.

Panelistas:

  • Liliana Mazure (Cineasta y Dip. Nac. Frente para la Victoria)

  • Jorge “Tano” Pisani (Sec. de Cultura, Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro – AGTSyP)

  • Emiliano Bisaro (Coordinador de la Fundación Germán Abdala – Miembro de la Comisión Directiva de ATE Capital)

 Moderan:

  • Eliana Medero (Comisión de Cultura, Sindicato de Trabajadores Judiciales - SITRAJU).

  • Claudio Cristaudi (Prosecretario de Prensa y Cultura – Federación Gráfica Bonaerense)

 

13.00hs. - 14.00hs. Cierre reflexivo. Puesta en común de lo expuesto en las mesas de trabajo.

bottom of page